Así empezó esta locura.

¿Por qué esto de escribir y contar historias?

Creo que la infancia es un lugar complicado y que muchos niños se sienten solos o no logran comprenderse a ellos mismos ni a quienes les rodean. Por eso, quiero aportar mi granito de arena y hacer que sus vidas sean un poco más fáciles.

Es importante crear series que les ayuden, que les hagan soñar y les den un momento de paz. Series que les abracen. Donde no haya peligro. 

Para ello tiene que haber un buen guion que sepa conectar con los niños, y personajes con los que puedan empatizar.

¿Qué me mueve a mí a escribir?

Nací en Donostia en 1995. Estudié psicología y realicé prácticas en el BCBL -Basque Center on Cognition, Brain and Language- y en Fundación CITA-Alzhéimer.

Después de estudiar un máster de Filosofía, sentía que aún no había encontrado mi camino y estuve un año trabajando de teleoperadora y de profesora extraescolar de inglés en un colegio. 

Y el colegio lo cambió todo. Me llamó la atención lo mal que se llevaban los niños y lo poco felices que parecían. ¿Pero cómo hacerles ver la importancia de ayudarse entre ellos? Pues me di cuenta de que les gustaba hablar de las series que veían. Dibujaban los personajes, los imitaban, se inventaban historias.

Y se me ocurrió. Podía crear una serie que les enseñara a comprenderse a ellos mismos y a sus compañeros, que les abrazara cuando hubieran tenido un mal día.

Series, películas y libros que me acompañaron cuando era niña.

Y así empezó todo.

Realicé un curso intensivo en “La Factoría del Guion”Después, mientras trabajaba en 11811, estudié guion en Séptima Ars. Inspirándome en lo que vi en el colegio donde di clases, estoy  desarrollando una  serie de animación -“Los niños del Fondo”- que trata temas como el abandono familiar o la soledad en los niños. Este proyecto ha sido seleccionado en el laboratorio de guion del 18 Festival de Alicante y ha sido aceptado en el catálogo del Weird Market 2021.

Ya lo tenía claro: yo iba a ser guionista, costara lo que costara.

He trabajado de guionista en la productora Baleuko escribiendo los guiones de varias series interactivas de animación infantil: «Mithy el Explorador» y «Pintxo Contra el Cambio Climático«. En Baleuko también he escrito una serie en 360.  Ahora estoy desarrollando un nuevo proyecto en Baleuko y, al mismo tiempo, estoy escribiendo  la tercera temporada de «El Taller de Liz«.

Asimismo, estoy desarrollando mi serie de animación «Oihanbeltz«, inspirada en mitología vasca (quarter finalist en London International Screenwriting Competition y participante del Work In Progress de Animadeba 2021).

Mi guion de cortometraje «Antes de que se vaya el tren» ha ganado el segundo premio en El Festival de Cine de La Almunia (Fescila).

He realizado un cortometraje amateur en stop motion Petacho – que ha quedado semifinalista en el Online Isolation Short Videos Festival y ha ganado el primer premio en la categoría internacional del concurso “Anima en casa” del Festival Internacional de Animación Ajayu.

También he participado en el Ajayulab, donde he aprendido los fundamentos del stop motion.

Pero no todo va a ser trabajar, también me gusta hacer otras cosas.

Me relaja pasear por parques y playas. Me gusta escuchar música y cantar, aunque esto último lo hago fatal. Me encanta el Dixit. De pequeña me obsesioné con los dinosaurios y ahora colecciono fósiles. Soy friolera y un poco obsesiva e hipocondríaca. Y tengo unos amigos que no cambiaría por nada. 

Mis series y películas favoritas: 

Películas y series favoritas de Maider Ávila

Me encantaría que mis historias se hicieran realidad y que más personas se sumaran a ellas, pero también estoy deseando sumarme a nuevos proyectos. Y si tienes una productora con algún huequito para una guionista, aquí estoy, preparada y lista para trabajar. Espero que pronto podamos conocernos y crear historias juntos. Ya sabes, cualquier cosa me puedes contactar 🙂